Tareas | Puntuación | Puntos esperados | Puntos reconocidos |
Diseño presentación de la carpeta | 2 puntos | 1,5 puntos | |
Creatividad | 2 puntos | 1,5 puntos | |
Tarea.3.3. Visita, infórmate, explica y… | 2 puntos | 2 puntos | |
Tarea.3.4. Lee el texto y reflexiona sobre si…. | 1 puntos | 0,7 puntos | |
Tarea 3.5. ¿Qué es la web 2.0? | 2 puntos | 2 puntos | |
Tarea 3.6 ¿Esta escuela… | 2 puntos | 1,7 puntos | |
Tarea 3.7 Lee estas afirmaciones | 2 puntos | 1,8 puntos | |
Tarea 3.8 ¿Y un blog? | 2 puntos | 2 puntos | |
Tarea 3.9. Presentaciones | 2 puntos | 2 puntos | |
Tarea 3.10. Google | 1 puntos | o,8 puntos | |
Tarea 3.11. Analiza una práctica TIC | 3 puntos | 2 puntos | |
Tarea 5.1. Reflexión sobre Buenas noches, y buena suerte | 3 puntos | 2,8 puntos | |
Tarea 5.2. CBET BRISBANE en TVE1 o la desinformación en los medios. | 3 puntos | 3 puntos | |
Tarea 5.3. Actitudes y valores en los medios | 3 puntos | 2 puntos | |
Total | 30 puntos | 25,8 puntos | |
sábado, 25 de diciembre de 2010
Evaluación de la carpeta
jueves, 23 de diciembre de 2010
Más sitios interesantes aplicables a educación
PICASA: Software de fotografías gratuito de Google que permite organizar, editar e imprimir las fotos, puede ser útil para crear álbumes compartidos de la clase, preparar murales, actividades con imágenes, puzzles...
martes, 21 de diciembre de 2010
ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
jueves, 2 de diciembre de 2010
EL USO DE LOS MEDIOS
Reflexión sobre el vídeo y la réplica de la directora del centro.
¿Cómo organizaría una colaboración con un medio desde mí centro educativo?
A pesar de que seamos conscientes de que los medios de comunicación giran entorno a beneficios económicos, es decir, explotan aquello que más vende, aunque esto suponga manipular la verdad. A pesar de que lo sabemos, al terminar de ver este reportaje, todos podemos pensar que la estimulación temprana es algo negativo, o al menos muy cuestionable.
En mi opinión el reportaje no pretende hundir a los centros de atención temprana, simplemente atiende a aquello que más llama a la gente, en este caso es provocar un conflicto al espectador provocando incertidumbre y mal estar. Los niños parecen estar sometidos a un gran estrés, sensación provocada por la rápidez de las imágenes y de la voz en off.
Gracías al blog del centro, la directora ha tenido la oportunidad de aclarar qué es la realmente la atención temprana y como difiere que aquello que se ha visto reflejado en el reportaje, dejando muy claro que la realidad es más bien, la contraria. Esta oportunidad hace unos años no existía. Hoy, gracias a los blogs, chat y redes sociales, todos tenemos voz, aunque sea más bajita que la de los grandes medios de comunicación. El daño está hecho y las personas que visiten el blog de la escuela serán una milesima parte de las que escucharon el informativo. Si no visitamos el blog, seguramente nos hubiesemos quedado con esa imagen negativa de los centros de antención temprana, sin reflexionar y sin buscar otros puntos de vista para poder posicionarnos en el propio.
Seguramente antes de haber ánalizado esta situación, me habría entusiasmado con la visita de la televisión a mi centro, les abría abierto las puertas sin preguntas. Sin embargo, tras conocer éste caso, mi reacción sería bien distinta.
Tras comprobar que lo que reflejan los medios puede estar alejado de la realidad y a demás, en decrimento del prestigio del centro, las medidas que se deberían tomar son las siguientes:
Pedir autorización a los padres para grabar a sus hijos.
Concertar una cita previa para delimitar los asuntos que van a ser tratados en el reportaje.
Advertir a los periodistas de que el contenido grabado va a ser revisado antes de su emisión, elaborando un escrito firmado (por ambas partes) que lo refleje antes de comenzar la grabación. Así el contenido no podrá ser publicado sin el visto bueno del centro.
Revisar el contenido antes de dar el permiso para emitirlo.
Con estas medidas sólamente se puede controlar aquello que hable directamente del centro, aún así el periodista tiene la libertad de mostrar otra idea contraria, pero, al menos, serán dos ideas las que aparezcan y no sólamente la que el periodista quiera resaltar, dando la oportunidad al receptor de posicionarse en una idea u en otra.