martes, 21 de diciembre de 2010

ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN



Análisis de la imagen de mujer en los dibujos animados. ¿Bellas o bestias? Las mujeres en el cine de dibujos animados.

Tras leer y realizar de manera no escrita el cuadernillo, he sacado las siguientes conclusiones:






En los cuentos y películas se presentan estereotipos de género, incluso aquellas que parecen romper con ellos como en el caso de sherek.
Considero que es normal que estos estereotipos aparezcan, ya que están presentes en la sociedad. Los estereotipos aparecen porque la realidad es muy compleja y éstos son una forma de simplificarla.
De este modo, se atribuye al hombre una posición favorable, de poder, autoridad, inteligencia y fuerza. Mientras que a la mujer se le atribuye:una posición de sumisión, belleza y dulzura. Dentro de la historia alguien tiene que ser el héroe y alguien el salvado, así para continuar, y en consecuencia, reforzar los estereotipos de género se atribuye el heroísmo al hombre.

La película de Sherek presuntamente intenta romper con los estereotipos, pero aún así no lo hace, e incluso aparece el "castigo" a los comportamientos no femeninos de la mujer, creo que esto se debe a la búsqueda de un final feliz, diferente pero socialmente coherente.

Las mujeres que no son princesas o protagonistas, son malas o pasan desapercibidas, la belleza se asocia a bondad y ser malo a ser feo.

Con la lectura del cuento que aparece al final del cuadernillo se puede advertir lo difícil que resulta confeccionar una historia en la que no aparezcan estereotipos tanto de sexo, como de raza y posición social. Los estereotipos seguirán estando presentes en el día a día, así que debemos ser conscientes de que la realidad es más compleja y que está en continuo cambio.




Después de ver el documental Starsuckers, El culto al famoso 1 de 3: Fabrica de famosos (La noche temática 06 02 10) y teniendo en cuenta la actividad que he escogido y el punto de vista que ofrece el documental, contestaré a estas preguntas:

¿Es necesario trabajar con el alumnado los contenidos que emiten los medios?

Por supuesto, en mi opinión, es una tarea ineludible de la escuela del siglo XI. Que somos influenciados inconscientemente por los medios de comunicación es un hecho. No podemos evitar esa influencia, ya que no podemos aislarnos, pero si podemos ayudar a las generaciones futuras a ser conscientes de la manipulación que ejercen en nosotros los medios para: engancharnos, modificar nuestras costumbres y creencias y en definitiva, para hacernos consumidores compulsivos de aquello que nos quieren vender.

¿Son importantes los medios de comunicación en nuestra sociedad? ¿Por qué? ¿En qué asignatura se trabajan, quién debe trabajarlo?

Los medios de comunicación son importantes en la medida en que están presentes en el día a día. Todos los días y a casi todas horas nos llegan sus mensajes. Ya sea de forma directa o indirecta, recibimos tanta información y en tan rápidamente que su análisis se hace imposible.
Desconozco si este tema se trata en una asignatura en concreto, de ser así creo que este tema tendría cabida en la asignatura de educación para la ciudadanía o en ciencias sociales. Aunque, yo creo que debería de ser un tema transversal que ocupase a todas las asignaturas y debería estar presente siempre que se haga una búsqueda de información en ellos, en los debates...

¿Crees que influyen en los niños y niñas los mensajes que envían los medios? ¿Cómo y qué valores transmiten?

Los valores que los medios transmiten nos influyen a todos, pero especialmente a los más pequeños ya que como explica el documental, éstos van creando desde que somos pequeños a personas narcisistas que luchan por un éxito que nunca conseguirán pero que ven posible debido a que los medios se lo han hecho creer.

Los principales valores que transmiten son:

El valor del éxito, la belleza y la riqueza, el consumo para conseguir auto-satisfacción aprobación social, presentan imágenes estereotipadas de la realidad, creación de la cultura de la marca...
Valores relacionados con el narcisismo, egocentrismo e individualismo.

¿Crees que existen programas destinados a los niños y niñas cuyo único objeto es primar ciertos intereses comerciales?

Todos los programas televisivos buscan la obtención de beneficios, sin embargo, me gustaría pensar que en el caso de la programación infantil aunque no sea su principal objetivo, también se intenta mandar un mensaje educativo de trasfondo, aunque en muchos casos éste no sea el más apropiado. Ya que muchas veces en vez de valores comunican contravalores o valores que invitan al consumo.

Explica cómo trabajarías en tu práctica docente los valores y actitudes que lanzan los medios.

Yo trabajaría los medios de comunicación a través de uno o varios proyectos a demás de tratar el tema de manera transversal en el resto de proyectos que realicemos.
En dicho proyecto analizaríamos los medios de comunicación: qué nos dicen, qué es lo que quieren conseguir y cómo lo hacen. De ésta manera iremos confeccionando una capacidad crítica que nos permita analizar la realidad y que nos permita ser usuarios críticos, y aunque igualmente influenciados, al menos más conscientes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario