lunes, 29 de noviembre de 2010

BUENAS NOCHES Y BUENA SUERTE

Ficha técnica:

Año: 2005 Duración: 96' Dirección: George Clooney. País: EE.UU. Edad: A partir de 13 años.
Argumento: Basada en hechos reales, narra la historia del periodista de la CBS Edward R. Murrow y su productor Fred Friendly durante la confrontación que el primero mantuvo con el senador Joseph McCarthy y el Comité de Actividades Antiamericanas, durante la década de los cincuenta en los EE.UU., en plena "caza de brujas" comunista.

Propuestas para pensar:
  • ¿Cuál era el objetivo de la caza de brujas de McCarthy?
    El objetivo era evitar la incursión comunista en Estados Unidos.
  • ¿La libertad de expresión no debe tener ningún límite? ¿Se debe permitir también, por ejemplo, la apología de ideologías racistas, misóginas u homófobas?
    Como apunta la película, la libertad de expresión es un derecho y debe de respetarse como tal, siempre, claro está, que no se violen otros derechos. Las ideologías racistas, misóginas y homófogas no cumplen este requisito, ya con su promulgación y ejercicio, se violan derechos fundamentales del ser humano.En la llamada "caza de brujas" del Senador McCarthy, muchas personas fueron perseguidas y acusadas, sin pruebas, simplemente por sospechas, violando la premisa judicial de considerar al acusado inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Cuestiones:
Elige una de estas cuatro preguntas para desarrollar

Debido a las actividades del Comité de Actividades Norteamericanas, muchas personas se autocensuraron. Otras prefirieron marchar de los Estados Unidos, como Joseph Losey o Charles Chaplin, y algunas se enfrentaron al Comité, como Murrow. ¿Cómo se puede valorar cada una de las tres opciones.

En momentos inquisitivos como éste debe de hacerse un examen de prioridades, poner en un lado de la balanza aquello que estás dispuesto a perder y en la otra lo que no, sea cual sea la causa. Teniendo en cuenta ésto, la certeza de que tus ideas son las correctas y la fuerza de tu personalidad, puedes escoger entre las tres opciones anteriores:
Autocensura: La persona que opta por esta postura, posiblemente no esté dispuesta a perder lo que tiene, a variar su vida, a vivir en tensión, a hacer sufrir a sus allegados, por defender sus ideas. Otra causa, que no excluye la anterior, es decir, puede ir unida a ella, puede ser el hecho de tener una personalidad frágil, que no le permita estar a favor de lo "prohibido".
Huir:Esta reacción se debe principalmente a que el simpatizante comunista, no está dispuesto a cambiar, ni esconder su ideales y tampoco a ser condenado por ellos, así que tras poner en marcha su balanza, considera que la mejor salida es marcharse a otro país en el que se encuentre en una mejor situación.
Enfrentamiento:En mi opinión, sólo los valientes o los que no tienen nada que perder, toman esta decisión. Tras poner en marcha la balanza está se inclina hacía el lado de " lo que está dispuesto a perder", es decir, a asumir los riesgos que sean necesarios, con el propósito de esclarecer los hechos y de atacar aquello, que se considera impropio, que en el caso de Morrow, a demás está avalado por la justicia y el Estado democrático.

Cuestiones:


La La película expone los conflictos de intereses entre los objetivos comerciales de los medios de comunicación y su misión de difundir la verdad y, junto con ella, unos determinados valores. ¿En la actualidad sigue existiendo esta tensión, o en el caso de los grandes medios de comunicación la partida la han ganado los intereses económicos?


Estoy convencida, de que está tensión ya ni siquiera existe, en la actualidad, los medios de comunicación están movidos exclusivamente por intereses económicos, sólo hay que echarle un vistazo a las programaciones, durante el día sólo se emiten programas de "marujeo" y telenovelas, los programas culturales y de interés social, quitando los informativos (También sujetos a intereses), son emitidos por la noche o de madrugada. Si bien, es cierto que con el aumento de canales existe mayor variedad en la programación, con frecuencia los documentales no son de actualidad, lo que buscan es entretener, y no tanto informar, ya que entretener es lo que realmente da beneficios, ganancias sin problemas.
¿Qué valoración puede hacerse de la paradoja que mientras Murrow y su equipo continúan su dura y arriesgada campaña a favor de la libertad, en la CBS al mismo tiempo no se permite que dos trabajadores estén casados?
En el periódico todo el mundo sabía, incluso el jefe de personal que estaban casados, todos hicieron la vista gorda,hasta que hubo que despedir a alguien, si ellos dos no se iban, echarían a otras dos personas, y estos correrían el peligro de ser despedidas más tarde de igual manera. Marcharse y dejar que se marcharan sin protestar,puede haber sido simple comodidad, o una medida contra el despido propio.También es posible que con todo lo que estaba sucediendo, nadie se haya parado a pensar en que la violación de las libertades estaba tan cerca, aunque con diferente collar.

Las siguientes son frases representativas del Edward Murrow real citadas en la película. ¿Son un buen resumen de lo que nos quiere transmitir el director?
"Este aparato puede enseñar e iluminar, no sólo entretener y aislar. Si no, sólo es una caja de cables y luces."

"Como nación, lo hemos heredado todo a tierna edad. Nos autoproclamamos los defensores de la libertad donde quiera que la siga habiendo en el mundo, pero no nos es posible defender la libertad afuera si la descuidamos en casa."
En efecto, estas frases reflejan en gran medida aquello que el director pretende difundir, por este motivo están situadas al final de la película, en el discurso de Murrow, a modo de conclusión.
Así, según estas afirmaciones, la televisión fomentaba ya en los años 50 el "escapismo de la realidad", despistando, engañando y divirtiendo, lo cual no ha cambiado con el paso del tiempo, la televisión puede servir para enseñar si se hace un uso correcto de la misma, y director quiere hacernos conscientes de ello.
Además otras de las cosas en las que se hace hincapié es en que la libertad debe se ser respetada en todos los ámbitos de la vida, sino, no tiene sentido hablar de libertad.

Opinión. Algunas cuestiones sobre la televisión en general:
En la televisión actual, ¿Hay espacio para programas tan críticos como los de la película?
En la actualidad no existen programas de este tipo, aunque si que se destinan algunos espacios de la programación al debate de temas controvertidos.
¿Es lo mismo un programa informativo que uno de opinión? ¿Dicen lo mismo sobre un mismo hecho?
Un programa informativo, debería ser imparcial, dar toda la información para que el espectador confeccione su propia interpretación de los hechos. Un programa informativo de opinión, presenta un discurso subjetivo basado en la interpretación personal de los hechos. Ambos, no dicen lo mismo ya que en el informativo de opinión, se ocultan o resaltan unas cosas u otras, dependiendo de aquello que se quiera defender o criticar.
¿Se puede identificar la ideología de cada cadena? ¿Supone una censura para los periodistas la ideología del canal televisivo?
La ideología de las cadenas es fácilmente identificable, solamente hay que escuchar una misma noticia en cadenas diferentes, cada una de ellas, dará su propia versión de la misma, de la cual se puede deducir cual es la ideología más afín para cada cadena. Esto, desconozco en qué medida, puede suponer, no una censura, pero si una pequeña variación en la forma presentar los contenidos dependiendo que cadena lo vaya a emitir.
¿Existe el periodismo objetivo?
Es muy difícil que sea objetivo al 100%, ya que las personas dejamos nuestra huella en todo lo que hacemos y decimos, con nuestras palabras y acciones, aún sin querer ejercer ninguna influencia. Sin embargo, yo creo puede ser bastante más objetivo de lo que lo es en estos momentos, sólo ha de tener la intención de serlo.
¿Tiene la misma difusión una opinión emitida por televisión o publicada en la prensa?
En mi opinión es la televisión la que posee mayor capacidad de influencia, ya que, no solo tiene más seguidores, sino que también su soporte es más atractivo, y sus posibilidades de manipulación son mayores, ya que no sólo usa texto e imágenes estáticas, sino, que juega con los efectos de movimiento, color...

¿Qué otros medios existen actualmente para difundir opinión?
Vía Internet, los blogs, wikis y redes sociales son espacios idóneos para la difusión de opinión.
¿Quién debe decidir la programación de la TV? ¿La audiencia? ¿Los anunciantes? ¿Los políticos? ¿Se pueden justificar (o exigir) diferencias con respecto a este tema entre la TV pública y la privada?
Lo ideal es que hubiese un equilibrio entre los elementos nombrados para poder establecer una programación que satisfaga a todos, tanto en la televisión pública como privada.
¿Construimos libremente nuestras ideas y opiniones o estamos influenciados por algo?
Me gusta pensar que soy yo la que construyo mis propias ideas y opiniones, soy consciente de que todos estamos sometidos a una influencia social que no proviene sólo de los medios de comunicación. De todos modos, creo que ultima instancia, soy yo la que recibo y busco opiniones e informaciones que me permiten formar mis propias opiniones. Aún así, muchas veces recibimos información críticamente que hacer que absorbamos ideas sin haberlas analizado previamente.


La película refleja también una sociedad en la que es un hábito corriente el consumo compulsivo de tabaco. De hecho, a mediados del siglo XX las grandes empresas tabacaleras a menudo pagaban a los actores para que fumaran, con el objetivo de fomentar el consumo de tabaco entre los espectadores. ¿Qué valoración es puede hacer de estas prácticas, desde el punto de vista del derecho a la salud? ¿En qué ámbitos pasa hoy lo mismo, qué productos de consumo se anuncian que son perjudiciales para la salud?
Cómo estrategia de marketing encuentro esta práctica muy acertada, sin embargo, teniendo en cuenta que se trata de un producto que perjudica a la salud, considero que al menos, el consumidor debe ser consciente de los peligros que su consumo conlleva. En la actualidad, todo el mundo conoce los efectos del tabaco, pero en aquella época eran desconocidos, al conocer las consecuencias de su consumo, se ha dado una intervención, muy acertada, por parte del gobierno que regula el consumo y la publicidad de alcohol y tabaco.
En la actualidad de alcohol y tabaco, advierten de los riesgos de su consumo. Sin embargo, en otros productos como la bollería industrial, no se advierte sobre las posibles consecuencias de su consumo, como el sobrepeso, problemas cardiovasculares... derivadas de su exceso.

Reflexión desde un punto de vista técnico:


¿Por qué el director, George Clooney, no hizo la película en colores? ¿Su decisión fue un acierto? ¿Es habitual el uso del blanco y negro en las películas actuales?


Yo creo que el director eligió el blanco y negro cómo recurso para ambientar la película en la época en la que sucedió la historia que representa, a demás durante la película aparecen fragmentos de grabaciones originales grabadas en blanco y negro, si la película fuese a color, estas desentonarían.
El ritmo de la película es muy intenso, a pesar de no haber ni explosiones, ni disparos, ni catástrofes, ni persecuciones en coche... ¿Cómo consigue esta tensión George Clooney? ¿Por qué la mayoría de las películas modernas sólo lo consiguen a base de grandes efectos, sangre o pirotecnia? En está película se juega con los sentimientos y la tensión, a demás, no hay interrupciones y los periodos de silencio son muy cortos, suficientes para que el espectador reflexione, pero sin aburrirse. Se evita la monotonía intercalando escenarios e introduciendo grabaciones reales, a demás hace uso de un humor irónico e ingenioso que hace esbozar sonrisas de aprobación.
El tema, no permite tiros y efectos especiales, ya que se trata de un hecho real y sería cambiar un hecho histórico. Tal vez el hecho de saber que es una historia real de un pasado cercano, contribuye a que el espectador mantenga la atención.
La mayoría de las películas actuales recurren a los efectos especiales porque el guión lo pide, bien por el tema tratado o porque el guión es demasiado pobre, y la única manera de captar la atención del espectador es utilizarlos, No hay que olvidar que cuanto más efectos, y cuanto más especiales sean, más real parece la película, algo que hace que nos sumerjamos en ella, y como resultado, nos guste la película, hablemos bien de ella, la recomendemos, que es lo que toda superproducción busca, con el fin de aumentar sus beneficios.
Los discursos del senador McCarthy que salen en la película son de archivos reales; ¿Ayuda esto a que el espectador se pueda ubicar mejor en los años 50, cuando el programa "Buenas noches y buena suerte" se emitía por la CBS?
Lo cierto es que a mi me ha resultado útil, considero un acierto del director utilizar esos archivos, ya que además de situar mejor al espectador en esa época, da mayor veracidad al mensaje que desea transmitir.
* Pido disculpas por el cambio de color de la letra, no he sido capaz de modificarlo.
Webgrafía:

http://chisteria.wordpress.com/2009/05/21/la-caza-de-brujas-en-hollywood/
http://www.portalplanetasedna.com.ar/cazabrujas.htm
http://www.amnistiacatalunya.org/edu/pelis/dudh/es/buenasnochesybs2.html ( De esta página procede el cuestionario)
http://www.lashorasperdidas.com/criticas/0136.htm

domingo, 28 de noviembre de 2010

ANÁLISIS DE UNA PRÁCTICA DE USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL



Nombre de la iniciativa:

La vuelta al mundo en 80 cuentos.

En qué Consiste:

Tomando como referencia el libro de Julio Verne “La vuelta al mundo en 80 días” y gracias a la plataforma educa con TIC, ha sido posible dar una vuelta al mundo a través de sus cuentos, para lo cual han recopilado cuentos de otros sitios web, llegando conseguir 23 cuentos de diferentes países del mudo, la idea es llegar a los 80, para lo que se ha creado un mapa colaborativo en Google maps.

Qué tecnología usa:

Blog y Google maps (mapa colaborativo)

Qué cambios metodológicos provoca:

El llamamiento a la colaboración para la construcción de conocimiento.

Compartir la información para que todos podamos beneficiarnos de ella.

Posibilidad de edición para todos.

Interés:

Al tratar de recopilar cuentos de numerosos países, en ellos se reflejan numerosas culturas, que pueden ser un recurso muy valioso en las aulas para trabajar la multiculturalidad y la educación en valores en general.

El hecho de que su construcción sea colaborativa, gracias a herramientas de internet, hace que el resultado sea aún más " Multi" si cabe.

Esta iniciativa puede ser usada en el aula, si conocemos algún cuento tradicional de otro país, por medio de un familiar, conocido o por un niño extranjero de la misma clase, o de otra... nosotros también podemos colaborar en la recopilación, a demás de beneficiarnos de los que ya forman parte de ella.

Webgrafía:

http://www.educacontic.es/blog/la-vuelta-al-mundo-en-80-cuentos

viernes, 26 de noviembre de 2010

¿QUÉ ES GOOGLE APPS?


Google apps

Es un conjunto de aplicaciones de Internet de google tradicional, que se encuentran en una sola página: Gmail, Google Agenda, Talk, Docs y Sites, procurando una seguridad y comodidad extras, esta herramienta es muy útil para empresas y también para educación, para esta última se trata de un servicio gratuito mientras que para el resto de empresas tiene un coste anual de 40€ por usuario. A continuación los servicios que ofrece google Apps y sus carácterísticas:


apps Google Apps: Correo gratis para empresas
Pero a demás, incluye :

  • Asistencia técnica mejorada mediante correo electrónico urgente y asistencia telefónica 24 horas, los siete días de la semana para resolver problemas graves,
  • Filtro avanzado de spam y virus superior al filtro estándar de Gmail,
  • Aplicación de política de mensajes salientes,
  • Archivado y cumplimiento de políticas sobre mensajes: herramientas de migración, de enrutamiento de correo y de pasarela, que ayudan a conseguir una transición sin problemas a Google Apps,
  • Las distintas API de integración permiten integrar Google Apps con el entorno existente de TI,
  • Partners de servicio profesionales para implementaciones y soluciones personalizadas.
  • Chat de vídeo y de voz, a demás de escrito..
Para tener una idea más profunda de lo que es Google Apps:



http://www.youtube.com/watch?v=aUwUAar4Yts


Aplicaciónes del Google apps en educación:

Puede ser una herramienta valiosa para la educación, ya que permite trabajar conjuntamente entre: alumnos y profesores, alumnos y alumnos, profesores y profesores, e incluso puede ser útil, sobre todo en infantil para mantener la relación familia-escuela. En definitiva puede servir para mejorar el proceso de aprendizaje partiendo de la colaboración, Compartir información de forma privada entre el colectivo, de manera segura y gratuita, con unos servicios que hacen más cómodo el trabajo y que permiten organizarse de manera más eficiente.

webgrafía:




miércoles, 24 de noviembre de 2010

¿QUÉ ES GOOGLE ACADÉMICO?


Google académico

Es un buscador especializado, en el que se pueden encontrar artículos de investigaciones científicas en diferentes formatos, el cual está destinado al mundo académico, dentro del mismo podemos elegir el año del artículo del tema que buscamos y si preferimos citas o resúmenes.

Su principal ventaja es que a la hora de encontrar fuentes fiables para la realización de trabajos o estudios sobre un determinado tema de las cuales sacar información verdaderamente válida, y con referencias del autor. A demás permite una búsqueda más exacta al poder elegir no solo el tema sino, también el año de publicación y si queremos resúmenes o citas.

Webgráfia:

http://scholar.google.es/schhp?hl=es

http://www.google.es/search?hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESES364&defl=es&q=define:Google+Acad%C3%A9mico&sa=X&ei=4THtTNW2A6KShAe_4ezNDQ&ved=0CBYQkAE


¿QUÉ ES iGoogle?

iGoogle



Es la página principal de google personalizable, a la que se puede acceder a través de una cuenta G-mail. I Google permite personalizar el tema de la página principal y elegir accesos directos para que aparezcan en la misma. A demás aparece como elemento predeterminado el chat de G-Mail.

Gracias a iGoogle se puede acceder de forma más rápida a informaciones que miras habitualmente, como puede ser el tiempo o las noticias, solamente con un golpe de vista puedes conocer la predicción del tiempo o si hay alguna noticia que pueda ser de interés. A demás resulta más atractiva que la página principal de Google, ya que tú mismo puedes elegir interfaz.

Un inconveniente es que carga más despacio, y para la gente que no esté acostumbrada puede cansar a la vista, ya que hay mucha información en poco espacio (esto depende del número de gadgets).

Webgráfia: http://www.google.es/ig

PRESENTACIONES TIPOS Y CONSEJOS

Es convenientemente conocer soportes de elaboración de presentaciones, para elegir aquel que más se adapte a tus necesidades, existen muchos, a demás del powert point que es el más conocido.

A continuación algunos servicios de creación on-line de presentaciones que me han parecido interesantes y fáciles de usar.







5 consejos básicos para hacer una presentación de un tema:
(Elaborada con el servicio Prezzi)

http://prezi.com/presentation/xolesvb@hotmail.com/gwzhffn/


Tras realizar esta presentación, me gustó el programa y decidí utilizarlo para la presentación de un proyecto en la clase de didáctica de la educación infantil, lo cierto es que me llevó muchísimo tiempo, pero creo que el resultado es bueno y presenta una mejora considerable respecto a la presentación anterior: http://prezi.com/e7ifpw8akaa9/proyecto-medio-ambiente/

¿QUÉ ES UN BLOG? ¿CÓMO PUEDE APLICARSE EN EL AULA?










Definición de Blog:

Un blog es un sitio web compuesto por entradas de texto, imagen y/o vídeo, elaboradas por el administrador del blog, él que actualiza periódicamente el mismo. En el encontramos las entradas ordenadas cronológicamente de las más recientes a las más antiguas. Acompañando a cada entrada existe un espacio en el que los lectores pueden publicar sus comentarios a cerca de esta.
Dentro del blog normalmente es posible encontrar links de otros webblogs, a los que el administrador a elegido unirse por estar relacionados con el tema de su propio blog.

Posibles aplicaciones en el aula:

Sobre todo en educación infantil y primaria puede servir de herramienta para la colaboración con las familias, ya que desde él los padres pueden saber que han hecho sus hijos en clase para poder reforzar los aprendizajes en casa. A demás pueden participar con sus comentarios, proponiendo ideas y expresando opiniones. De esta manera, se sentirán más participes de lo que ocurre en clase.
El maestro puede proponer actividades y proporcionar informaciones relevantes en cuanto al desarrollo y educación de sus hijos (de manera grupal), a demás de publicar noticias importantes, como excursiones, fiestas del colegio, visitas... y otras informaciones que sea conveniente compartir.

Voy a poner como ejemplo el blog de la clase en la que realicé mis prácticas el año pasado: http://elaulademarymery.blogspot.com/

En etapas posteriores, es posible utilizar este servicio para compartir informaciones sobre lo aprendido en clase, que sirvan de ampliación, las que pueden dar lugar a debates y más ampliaciones, todo ello gracias a la colaboración de los alumnos a través de los comentarios. Esto puede servir tanto para conocer los conocimientos previos de los alumnos, como para ampliar información ya conocida de los mismos, o simplemente para asentarla. Podría ser conveniente crear un diario de clase, mejor si es por parte de los alumnos, que sirva de repaso de aquello que se ha aprendido y poder volver a ello cuando sea necesario.

Webgrafía:





¿QUÉ ES PARA MÍ LA ESCUELA 2.0?

(Para ver en tamaño más grande hacer clic en la imagen)

En mi opinión, y tras leer este texto, la escuela 2.0 puede ser la herramienta que nos ayude a dar otro paso más en el camino, que tanto nos está costando recorrer, hacía una nueva escuela, diferente cada vez más, a la escuela tradicional. Mientras que la escuela tradicional está basada en la homogeneización y en la transmisión vertical de conocimientos, cada vez más desde educación se busca llegar a una escuela en mayor medida: compresiva y colaborativa. Basarse en la escuela 2.0 para conseguirlo es obrar de forma sensata dentro de la sociedad de la información, aprovechando esta oportunidad que nos dan las nuevas herramientas para cambiar de una vez por todas a una escuela más colaborativa y democrática.

Si bien, hay que tener en cuenta, como apuntaba la entrada anterior, que para que esto sea posible, el peso no está en las herramientas que utilicemos, sino, en la concepción que tengamos y el uso que hagamos de ellas. Si orientamos su utilización a la colaboración, a su uso crítico y responsable estaremos contribuyendo a la construcción de una sociedad mejor. Pero si, contrariamente hacemos un uso tradicional, no importa que las tecnologías sean nuevas, seguiremos estancados en la vieja escuela, que no contribuirá a la mejora de la sociedad.

Webgrafía:

http://innovacioneducativa.wordpress.com/2009/05/05/escuela-20-es-algo-mas-que-digitalizacion-de-contenidos-ordenadores-y-comunicaciones/


¿ESTA ES UNA ESCUELA 2.0?


A pesar de que hay un ordenador por cada alumno sólo podremos determinar si verdaderamente es una escuela 2.0 o no, en función del uso que se haga de los mismos. Para que lo sea tiene que haber interacción, colaboración y comunicación, y en este caso la clase, la disposición del espacio y la posición del maestro no parece favorecerlas. Da la sensación de que la maestra ha mandado una tarea y cada uno de ellos la está realizando de manera individual, mientras la profesora cuida de que todo el mundo este en silencio y realizando la tarea, algo que no tiene cabida en este tipo de aula ya que su metodología principal es la colaborativa.

¿QUÉ ES LA WEB 2.0?


Definición de web 2.0 y cómo ha cambiado respecto al primer uso de la red.

Soporte web que permiten la interacción de los usuarios, permite modificaciones a tiempo real, las cuales pueden ser visibles a todos los usuarios. Anteriormente, con la web 1.0, no era posible que los usuarios modificasen el contenido web, ya que esto sólo podía hacerse a través de actualizaciones del creador del sitio. Este video nos explica de forma gráfica la diferencia:

http://www.youtube.com/watch?v=Bc0oDIEbYFc&feature=player_embedded

En la página que adjunto a continuación, podemos encontrar un mapa de la web 2.0, en él podemos encontrar diferentes conceptos relacionados con la web 2.0, cada uno de ellos viene con una breve explicación de sus posibilidades.

http://www.lacatedralonline.es/innova/system/Document/attachments/3651/original/Mapa-Web20-LC.pdf


Cinco razones en que la web 2.0 puede afectar, influir y mejorar a la escuela.

La web 2.0 permite ofrecer una alternativa a la escuela tradicional, propiciando un espacio rico en información y que permite establecer relaciones horizontales entre todos los implicados en la educación.

  • Es una herramienta que permite trabajar de manera autónoma y colaborativa para crear conocimiento y aprender a aprender.
  • Propicia la investigación, la expresión y permite compartir recursos.
  • Fomentan la participación de los alumnos, lo que aumenta el interés y la motivación de los mismos.
  • Facilita determinadas actividades y la evaluación de las mismas.
  • El uso de la web 2.0 en clase proporciona competencias digitales útiles para la vida.

Webgrafía:

http://www.thehouseofblogs.com/articulo/web_20-1155.html

http://www.youtube.com/watch?v=Bc0oDIEbYFc&feature=player_embedded

http://www.lacatedralonline.es/innova/system/Document/attachments/3651/original/Mapa-Web20-LC.pdf



¿NUESTRO MODO DE VIDA MODIFICA NUESTRO DESARROLLO?



¿Tienen relación las nuevas tecnologías en ello?


En un fragmento de su libro "cerebro y aprendizaje" (pág. 36-37) Erick Jensen nos señala que en la actualidad los alumnos están menos dispuestos a aprender y que se muestran apáticos, violentos, tensos… En mi opinión esto puede deberse a la falta de conexión y a la falta de visión de utilidad de los contenidos de clase. Las nuevas tecnologías son parte de vida en la sociedad de la información, si son obviadas o usadas de manera incorrecta en la enseñanza, puede provocar el mismo resultado que lo que conocemos como escuela tradicional. Ahora nos encontramos en un periodo de cambio de escuela, así, esta puede ser vista por los alumnos de manera extraña ya que en muchas ocasiones se promulga una cosa y se hace otra, lo que incluye también el tratamiento a las TIC.

Debemos ser conscientes de que las TIC son una gran herramienta educativa y motivadora, ya que a demás de ser atractivas para los alumnos, ayuda a estos a ver la utilidad de los contenidos y a sentirse competentes en su uso correcto, en beneficio de su propio aprendizaje y realización personal. Todo esto claro está, depende en gran parte de la metodología utilizada, así como de la concepción educativa del profesor que se ven reflejadas en el tratamiento de la práctica en este ámbito.

Bibliografía:

Eric, j (2004): Cerebro y aprendizaje. Narcea: Madrid. Pág 36-37

MOODLE

¿Qué es?

Un software libre que permite la creación de cursos on-line y que puede ser utilizado como recurso educativo, ya que ofrece posibilidades de trabajo cooperativo, almacenamiento de información y publicación de información modificable a tiempo real o diferido, permitiendo, así, la corrección y mejora de la misma, estando al alcance de todos los usuarios.

Historia.

Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modula, es una creación de Martin Dougiamas, un australiano que trabajó como administrador de WebCT en la Universidad de Curtin, La plataforma inicial era muy complicada, lo que dificultaba su uso, esto lo llevó a hacer una Maestría y un Doctorado en Educación a demás de su carrera de Ciencias de la Computación, esto, junto con la influencia del constructivismo pedagógico, hizo posible Moodle en 1999, una herramienta más intuitiva y fácil de usar por sus usuarios.

¿Cómo podemos aplicarlo a la acción educativa?

Moodle puede ser utilizado como una herramienta educativa que sirva de puente entre aquello que se hace en clase con lo que se hace en casa.

Posibilidad de una tutorizacion permanente en la realización de tareas, ya que, el profesor puede “corregir” y guiar al alumno durante la realización de las mismas desde su casa.

También puede ser útil para la realización de trabajos cooperativos desde el punto wiki de Moodle.

Es un espacio en el que se pueden colgar los contenidos educativos, y estar al alcance de los alumnos en todo momento.

Alumnos entre sí, alumnos y profesores pueden mantener encuentros vía chat, es decir, a tiempo real, y no solo mediante correo electrónico a tiempo diferido.

Webgrafía:

http://moodle.org/

http://www.youtube.com/watch?v=fA-R1-PF1w4&feature=related

http://es.wikipedia.org/wiki/Moodle

En ésta última página, se pude encontrar todo sobre moodle, incluso ejemplos de su uso, noticias, eventos, foros... a demás de permitirnos descargar el programa desde la misma y en sus diferentes modalidades.

martes, 23 de noviembre de 2010

¿DEBE LA ESCUELA UTILIZAR SOFTWARE LIBRE?


¿DEBE LA ESCUELA UTILIZAR SOFTWARE LIBRE?

En mi opinión es recomendable el uso del software libre en la escuela, ya que está al alcance de un mayor número de personas (inclusión digital), es modificable y las actualizaciones son gratuitas y universales, por lo que en todo momento todos usaremos la misma versión, evitando así conflictos de instrucciones y compatibilidad.

Al estar abierto a modificaciones, es altamente mejorable, por lo que llega a ser de mejor calidad.

Software libre



¿ES CIERTA ESTA AFIRMACIÓN? JUSTIFÍCALO

“El software gratis no necesariamente tiene que ser software libre, y rara vez es de código abierto”.


El software libre puede ser o no gratis, y en todo caso es de código abierto, ya que el software libre se llama así por la posibilidad de ser modificado, lo cual es posible gracias a que nos permite tener acceso al código fuente, de esta manera cualquier persona con los conocimientos necesarios de programación puede hacer mejoras en el programa (adaptándose mejor a las necesidades de los usuarios) y puede distribuir copias a cualquier persona y con cualquier proposito, que a su vez pueden ser modificadas y redistribuidas. Así gracias a la comunidad el programa evoluciona y mejora con mayor rapidez y de forma más eficiente que en el caso del software propietario.

Este video (está en gallego) explica muy bien el concepto:

http://www.youtube.com/watch?v=fLagUgVQXwY&feature=player_embedded#!

Webgráfia:

http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

http://www.youtube.com/watch?v=fLagUgVQXwY&feature=player_embedded#!

http://www.youtube.com/watch?v=JjKOZpjhzYo&feature=player_embedded#!


CUESTIONARIO INICIAL

¿Qué papel tienen las TIC en nuestras sociedades?

Ámbito político: presunción de progreso.

Ámbito económico: ampliación del mercado tecnológico, posibilidad de difusión publicitaria y real de los productos.

Ámbito cultural: Difusión de la cultura, posibilidad de acceso a la información, cambio cultural (sociedad de la información), aplicación en la enseñanza cultural, posibilidad de “crear” cultura.

¿Hay que integrar las TIC en la escuela? ¿Por qué? Si, vienen propuesto en la LOE (2006), a demás, es una herramienta muy útil en determinados momentos educativos.

Cita al menos 3 ventajas y 3 inconvenientes de las tecnologías y medios de comunicación.

Hacen posible el acceso a información de diferente temática y en diferentes formatos.

Pueden ser utilizados como un instrumento educativo atrayente.

Permiten procesar la información de diversas formas.

Se puede llegar a la creencia de universalidad de las tecnologías, cuando, en realidad existe una brecha digital bastante amplia.

Se puede caer en el error de asimilar la información acríticamente, sin verificar la fuente y sin comprobar su autenticidad.

Las TIC no son la solución a todos los problemas educativos, un error de creencia en el que se puede caer.

TEST INICIAL

A

B

A

NS

NS

NS

B

B

B (no estoy segura)

A