![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8zce6VcAu4jtde9FY7qB_eQS_K8QjraHRsnH1oe52qJmCP_ZQZ_qTcyH-714_T1vz5RCjcJJWBsn9l9FY3kq4P0n9iQaWKTNXrJrRuTMkykA7iT1ypXdbu26utAEiPHYNyQJNs8pttrdl/s200/images.jpg)
¿ES CIERTA ESTA AFIRMACIÓN? JUSTIFÍCALO
“El software gratis no necesariamente tiene que ser software libre, y rara vez es de código abierto”.
El software libre puede ser o no gratis, y en todo caso es de código abierto, ya que el software libre se llama así por la posibilidad de ser modificado, lo cual es posible gracias a que nos permite tener acceso al código fuente, de esta manera cualquier persona con los conocimientos necesarios de programación puede hacer mejoras en el programa (adaptándose mejor a las necesidades de los usuarios) y puede distribuir copias a cualquier persona y con cualquier proposito, que a su vez pueden ser modificadas y redistribuidas. Así gracias a la comunidad el programa evoluciona y mejora con mayor rapidez y de forma más eficiente que en el caso del software propietario.
Este video (está en gallego) explica muy bien el concepto:
http://www.youtube.com/watch?v=fLagUgVQXwY&feature=player_embedded#!
Webgráfia:
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
http://www.youtube.com/watch?v=fLagUgVQXwY&feature=player_embedded#!
http://www.youtube.com/watch?v=JjKOZpjhzYo&feature=player_embedded#!
No hay comentarios:
Publicar un comentario