![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPdBi6D67lfGPOJYzl9StOvZ9ZGOfl5vapQlT3yQxCa_SMq9SpveY3igKtF6GXYQT7w5PXot5F8HX2bXckwqtER73xhk7FEVz2JFCQqACIH4CeAKe-AfOqzgg-oe5UkipbIbwOzQubL8Sf/s400/escuela.jpg)
A pesar de que hay un ordenador por cada alumno sólo podremos determinar si verdaderamente es una escuela 2.0 o no, en función del uso que se haga de los mismos. Para que lo sea tiene que haber interacción, colaboración y comunicación, y en este caso la clase, la disposición del espacio y la posición del maestro no parece favorecerlas. Da la sensación de que la maestra ha mandado una tarea y cada uno de ellos la está realizando de manera individual, mientras la profesora cuida de que todo el mundo este en silencio y realizando la tarea, algo que no tiene cabida en este tipo de aula ya que su metodología principal es la colaborativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario