![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0gXYKsMkDqxdn-1PABApMH-K2JcmM0uUwZz2eUdtRU2rWIy-bWSg9PUono2APusuQ6NbJoU_9c6yztGtCYn8dxfSZVSFrx4A2auoAE0h-jvqq4ldqSDLwUdqRCcRFgHQiu3A3jQAN4OJ7/s320/Dibujo2_1.jpg)
Nombre de la iniciativa:
La vuelta al mundo en 80 cuentos.
En qué Consiste:
Tomando como referencia el libro de Julio Verne “La vuelta al mundo en 80 días” y gracias a la plataforma educa con TIC, ha sido posible dar una vuelta al mundo a través de sus cuentos, para lo cual han recopilado cuentos de otros sitios web, llegando conseguir 23 cuentos de diferentes países del mudo, la idea es llegar a los 80, para lo que se ha creado un mapa colaborativo en Google maps.
Qué tecnología usa:
Blog y Google maps (mapa colaborativo)
Qué cambios metodológicos provoca:
El llamamiento a la colaboración para la construcción de conocimiento.
Compartir la información para que todos podamos beneficiarnos de ella.
Posibilidad de edición para todos.
Interés:
Al tratar de recopilar cuentos de numerosos países, en ellos se reflejan numerosas culturas, que pueden ser un recurso muy valioso en las aulas para trabajar la multiculturalidad y la educación en valores en general.
El hecho de que su construcción sea colaborativa, gracias a herramientas de internet, hace que el resultado sea aún más " Multi" si cabe.
Esta iniciativa puede ser usada en el aula, si conocemos algún cuento tradicional de otro país, por medio de un familiar, conocido o por un niño extranjero de la misma clase, o de otra... nosotros también podemos colaborar en la recopilación, a demás de beneficiarnos de los que ya forman parte de ella.
Webgrafía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario